Organismos Internacionales

Realizamos una descripción de los Organismos Internacionales de América a partir de las funciones y objetivos; estructura organizacional y una breve historia de cada uno.

Organización de los Estados Americanos (OEA)

Funciones y objetivos
La OEA es un organismo regional que, de acuerdo a la Carta Orgánica, tiene por objetivo la promoción de la paz y la resolución de los conflictos de manera dialógica, fortaleciendo la democracia representativa bajo el principio de la no intervención. Los propósitos esenciales de la organización se establecen en el artículo 2 de dicha carta orgánica. Las funciones se circunscriben a cuatro principios básicos que permiten organizar las actividades de la OEA: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. A partir de éstos, se trabaja en relación al diálogo político en la región; cooperación entre los Estados miembros; mecanismos de seguimiento de problemáticas en las que se interviene desde la Organización y fortalecimiento del patrimonio jurídico de los países, entre otros temas en los que tiene injerencia.
Estructura organizacional
La institución se organiza internamente de acuerdo a una Asamblea General, que es el órgano supremo compuesto por delegaciones de todos los Estados miembros. De ésta asamblea se desprenden otros organismos, institutos, comités, comisiones, etc, desde los que se organizan las actividades de la OEA.
Breve historia
Los antecedentes históricos de la OEA se remontan a 1889, cuando los Estados Americanos tomaron la decisión de reunirse periódicamente para tratar temas regionales de interés común, aunque aún no había sido denominada como tal. A partir de 1945, los Estados comenzaron a preparar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, proceso que culminó en 1948. Ésta sentó las bases del funcionamiento de la OEA y fue modificada en cuatro oportunidades: Buenos Aires, en 1967; Cartagena de Indias, en 1985; Washington, en 1992, y Managua, en 1993.

CAF Banco de desarrollo de América Latina

Funciones y objetivos
Entre las funciones y objetivos la Convención Andina de Fomento (CAF) se encuentra la promoción del desarrollo sostenible, la integración regional, a partir de la prestación de servicios financieros a clientes de los sectores público y privado.
Estructura organizacional
El CAF está conformado por diecisiete países de América Latina y el Caribe, España y Portugal. En relación al ámbito privado, también cuenta con la participación de catorce bancos privados de la región. Institucionalmente está constituido por una Asamblea de Accionistas, que es el órgano supremo que tiene por objetivo destinar los fondos percibidos por el organismo y designar a los miembros del Directorio. Asimismo, cuentan con un Comité ejecutivo compuesto por directores designados por los accionistas, presidido por el Presidente Ejecutivo y con un Comité de Auditoría.
Breve historia
El Banco de Desarrollo de América Latina labró el Convenio Constitutivo el 7 de febrero de 1968, a través del acuerdo de los países miembros en el Palacio San Carlos, en Bogotá. Así, se constituyó como una institución que tenía como finalidad promover el desarrollo económico, social y comercial en la región. En el año 1970 se dispuso que en Caracas, Venezuela, estaría ubicada la sede central. Desde ese momento, comenzó la actividad formal de la CAF.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Presidente:
Luis Alberto Moreno
Funciones y objetivos
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como finalidad proveer financiamiento y asistencia técnica a los países que tengan como objetivo reducir la pobreza y la desigualdad, a través de políticas de desarrollo sostenible y de respeto con el medio ambiente. Asimismo, promueve la cooperación e integración regional y el desarrollo de los países con intervención del sector privado.
Estructura organizacional
La autoridad principal y superior del BID es la Asamblea de Gobernadores, compuesta por gobernadores designados por cada país miembro. Cada representante cuenta con un poder de votación proporcional al capital que el país invierte en el BID. El Directorio Ejecutivo, por su parte, es el órgano que lleva a cabo las políticas establecidas en la Asamblea de Gobernadores y está compuesto por catorce directores ejecutivos que representan a los 48 países. La responsabilidad de llevar a cabo las acciones cotidianas de la institución está delegada en el Presidente del BID, quien es elegido por la Asamblea de Gobernadores y es el encargado de presidir las reuniones del Directorio Ejecutivo. Cada uno de estos órganos que comprenden el BID, tienen a su vez gerencias y direcciones a cargo.
Breve historia
La historia del BID está directamente relacionada con la de la OEA, puesto que ésta fue la que redactó elConvenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo, en 1959. Su fundación estuvo ligada al impulso del Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek , quien gobernó ese país desde 1957 hasta 1961.

Secretaría General Iberoamericana

Secretaría general:
Rebeca Grynspan
Funciones y objetivos
La SEGIB es un organismo de integración iberoamericana, compuesto por 22 países de América Latina y el Caribe, España y Portugal, que tiene por objetivo “impulsar el mandato de las decisiones de las Cumbres en el ámbito de la cohesión social, cultural, del conocimiento y la innovación en favor de la Comunidad Iberoamericana” -ver más-. A su vez, entre sus finalidades se encuentra el fortalecimiento de la comunidad Iberoamericana; el apoyo a la coordinación de las cumbres iberoamericanas; la implementación y fortalecimiento de cooperación sur-sur, en temas como educación y cultura.
Estructura organizacional
La autoridad principal y superior del BID es la Asamblea de Gobernadores, compuesta por gobernadores designados por cada país miembro. Cada representante cuenta con un poder de votación proporcional al capital que el país invierte en el BID. El Directorio Ejecutivo, por su parte, es el órgano que lleva a cabo las políticas establecidas en la Asamblea de Gobernadores y está compuesto por catorce directores ejecutivos que representan a los 48 países. La responsabilidad de llevar a cabo las acciones cotidianas de la institución está delegada en el Presidente del BID, quien es elegido por la Asamblea de Gobernadores y es el encargado de presidir las reuniones del Directorio Ejecutivo. Cada uno de estos órganos que comprenden el BID, tienen a su vez gerencias y direcciones a cargo.
Breve historia
La SEGIB fue creada en el año 2003, a partir de la necesidad de realizar un seguimiento de las decisiones que se tomaban en las Cumbres de Estados, celebradas en la región. De esta manera, el principal objetivo de la institución en el momento de la creación fue dar apoyo a los 22 países miembros que participan en las Conferencias y Cumbres Iberoamericanas.

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

Funciones y objetivos
Es un organismo creado en 1991 con el objetivo de facilitar la comercialización entre Argentina; Paraguay; Brasil y Uruguay, con la concreción de un mercado común. Actualmente los Estados parte, además de los ya mencionados, son Venezuela y Bolivia (en proceso de adhesión).
Estructura organizacional
El MERCOSUR cuenta con tres órganos de toma de decisión: el Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior del MERCOSUR; el Grupo Mercado Común (GMC) y la Comisión de Comercio (CCM). Cada uno de estos órganos tiene funciones específicas, entre las que se encuentran la promoción de la integración entre los países que lo componen; el velar por el buen funcionamiento del bloque y la administración de la política comercial. Asimismo, se fueron creando organismos regionales de carácter permanente en los diferentes países que componen el MERCOSUR, con el objetivo de profundizar las políticas propuestas por éste.