Claudio Jacquelin: “Hoy está en riesgo la supervivencia del periodismo profesional”

Este jueves 30 de noviembre en la Universidad de Palermo comenzó el 18° Congreso de Periodismo FOPEA, que se extenderá hasta el viernes 1 de diciembre con mesas, paneles y talleres para reflexionar y debatir bajo el lema “Inteligencia artificial: riesgos y utilidades para un periodismo en crisis” 

Para conocer algunos detalles sobre los debates que cruzarán estas dos imperdibles jornadas y sus reflexiones en torno a la controversia sobre el rol de los medios públicos, Comuniciaón Pública dialogó con Claudio Jacquelin, vicepresidente de la entidad y Prosecretario General de Redacción del diario La Nación. 

Inició un nuevo congreso de FOPEA en un momento bastante particular ¿cómo fue generar el programa y lograr una propuesta donde cruzan lo global, con la guerra, este periodismo en crisis y las relaciones con la inteligencia artificial, y también lo que se viene en relación al nuevo tiempo político en el país’

Fue un desafío gigante, porque los desafíos son gigantes para el periodismo, por eso intentamos abordar entre todo lo que nos está pasando aquello que entendemos requiere una reflexión más urgente.

Los congresos de FOPEA siempre intentan ofrecer una mirada amplia, y en esa línea, entendimos que la inteligencia artificial, que tanto está impactando en la vida de todos, pero sobre todo hacia adentro de lo que son los medios, era un elemento muy relevante para tratar porque tiene que ver también no solo con la producción de medios, sino que tiene que ver con la forma en la que se construyen las audiencias, la forma en la que se procesa la información, la veracidad de la información,  que impacta sobre la vida de los ciudadanos y la construcción de fake news, que después implican tomar decisiones políticas, elegir participar en una elección, reaccionar frente a alguna situación. 

La guerra, que siempre es un tema, se reactualiza en estos tiempos, en términos de cómo se cubre, cómo se aborda, Luego también nos pareció importante indagar en los casos de medios nuevos, casos de éxito, casos que nos dejan mirar las nuevas formas en la que nos comunicamos, nos conectamos con las audiencias. 

El Congreso lleva por título periodismo en crisis. ¿Por qué decidieron afirmar esa idea? 

Creo que hay tres ejes que marcan claramente por qué decidimos afirmar tan taxativamente en el título del Congreso esto de periodismo en crisis. La primera situación por la cual el periodismo entra en crisis es porque el ecosistema de medios está en crisis, en medio de una transformación que viene atravesando la producción de contenidos, la sostenibilidad de los medios y de las audiencias. Ese es el primer eje: el ecosistema de medios en proceso profundo y radical de transformación. 

Segundo punto, porque tenemos un problema con las audiencias y la sociedad en que la sociedad mira al periodismo con desconfianza. Ya lejos quedó aquel tiempo de oro del periodismo como el gran referente, un gran actor que era una especie de fiscalizador del poder. Eso ya quedó lejos y hoy está entre las profesiones severamente cuestionadas en la Argentina. 

El tercer punto, que tiene que ver con una cosita más para adentro, que también estamos viendo es que el periodismo, en parte por todos estos factores, en parte por la inteligencia artificial, en parte por la situación de la política, en parte por la situación de la economía y en parte porque las fronteras se corrieron, también tiene mucho que reflexionar mirándose hacia adentro porque consideramos que parte de la crisis que tenemos con las audiencias también es autogenerada. 

Hay factores exógenos, factores coyunturales y factores endógenos que explican que el periodismo hoy está en una crisis bastante más compleja que las habituales. Obviamente ha habido épocas mucho más trágicas, mucho peores, ni hablar de la dictadura, pero hoy está en riesgo la supervivencia del periodismo de manera muy clara y manifiesta, al menos del periodismo profesional, con calidad, rigor profesional y ética.

¿Crees en relación a este segundo eje de la crisis que mencionas que la solución tiene que ver con volver hacia algún modelo anterior o es un modelo nuevo hacia donde debemos aspirar? ¿Dónde está ese justo medio para la recomposición de la relación de la sociedad con el periodismo? 

Yo arrancaría por volver, en parte, a las fuentes. Cuando digo a las fuentes, digo a la ética periodística, al rigor profesional, a la información chequeada, y después empezar de nuevo abordando lo que significan todas las nuevas herramientas que tenemos, por eso también está como eje del Congreso la Inteligencia Artificial, todas las herramientas nuevas que tenemos y estas nuevas formas de vincularnos con las audiencias.

Creo que es un mix entre lo que es la esencia del periodismo, lo que el periodismo es y debe ser en cuanto a herramienta de comunicación, información y construcción de ideas y valores, y al mismo tiempo una nueva forma de vincularse y construir eso y tener utilidad.

La utilidad de lo que le damos a las audiencias es un punto central, tiene mucho que ver no solo con recuperar audiencias, sino con darle elementos y herramientas que le sirvan a la sociedad.  Allí, por ejemplo, la inteligencia artificial, es una herramienta para investigar, producir mejores contenidos, hacerlos más atractivos, para poder ser más fáciles de comprender, para ser más profundos, todo esto que le da el rigor, le da atractivo y le da visibilidad a una forma de hacer periodismo.

En relación a la temática del panel en el que vas a participar ¿cómo te imaginás y qué expectativas tenés en torno a la relación que se va a establecer entre este nuevo tiempo político que empieza a transitar la Argentina y el periodismo?

Si tomamos en cuenta como antecedentes lo que ha sido toda esta campaña, y todo lo que se ha ido produciendo, lo abordamos con preocupación. Con la expectativa que naturalmente abre cualquier nuevo gobierno, y con la demanda del respeto irrestricto a la libertad de expresión, a la libertad de prensa, que haya acceso irrestricto a la información pública y que haya un vínculo en el que el poder se relacione con el periodismo de manera sana y respetuosa, que haya conferencias de prensa, que haya, insisto, acceso a la información. Eso nos preocupa y esa es la demanda. 

Hay una sociedad que está nuevamente polarizada, con una nueva polarización, y nos parece que en este tiempo es mucho más importante todavía que no se vuelvan a producir algunos hechos que se produjeron en el pasado reciente de vínculos complicados en donde el periodismo fue hostigado, no fue respetado, donde el acceso a la información a veces era una ley de difícil cumplimiento y que el nivel de respeto y tolerancia a la libertad de prensa se restringe. Ese es el eje y lo abordamos con esta mezcla de preocupación y expectativa.

Finalmente ¿Nuevos medios públicos o ningún medio público? 

Respecto a este tema, en términos personales, porque no es una posición que haya definido FOPEA,  creo que hay muchos buenos ejemplos de medios públicos que no tienen que ser estatales y que no deben ser gubernamentales, pero que sí hay un servicio que se debe sostener.

Me remito a un trabajo que hizo FOPEA muy importante y muy interesante que se llamó “Desiertos Informativos”, donde se rastreó todo el territorio nacional y se evidenció la ausencia de medios con calidad periodística e independencia. 

Específicamente, en ese rastreo, encontramos que más de la mitad de la Argentina, no tiene medios de calidad, no tiene medios que revelen y pongan de manifiesto la información local, y creemos que eso es imprescindible. Entiendo que en parte eso debería ser el eje de un nuevo modelo de medios públicos, donde la sustentabilidad por la vía comercial es inviable, no hay manera de sostenerlo.

Similar Posts